viernes, 22 de marzo de 2013

Historia de la Cultura - Ingreso - Conquista Imperio Azteca


Cortés entra en América en el año 1519, donde hace encallar  sus naves para que los acompañantes de él no puedan volver de nuevo a Cuba. En la primera guerra que enfrenta conoce a Malinche quien será su amante e interprete entre los nativos y los españoles. De allí entra en la América nuclear donde tiene su segundo enfrentamiento con los tlaxcaltecas quienes más tarde se le unirían a ellos, viendo a los españoles como una suerte para poder librarse de los dominios del Imperio Azteca. En el mismo año (1519) entra a la ciudad de Tenochtitlan donde lo recibe Moctezuma. Este es apresado por Cortés, quien no ofrece resistencia y pide por favor que no guerree con su pueblo.
Cortés se entera que el gobernador de Cuba ha enviado fuerzas españolas y sale a la costa. Pánfilo de Narváez era el comandante de esas fuerzas, quien es apresado por Cortes y convence a los demás que se queden a sus órdenes.
Mientras en México, Pedro de Alvarado había quedado al mando del al ciudad quien ordena la matanza de selectos aztecas y se crea una rebelión por parte de los nativos. Los aztecas los rodean en sus fortaleza. Esta es la situación que encuentra Cortés cuando llega de la costa, donde los aztecas guerrean insistentemente y Cortés decide dejar la ciudad. Esta noche es conocida como la “noche triste” donde muchos españoles y tlaxcaltecas han perdido la vida. Al volver a Tlaxcala, recupera fuerzas y vuelve contra Tenochtitlan la cual es vencida por Cortés.

CAUSAS DE LA CAIDA DEL IMPERIO AZTECA
Son cuatro las causas de la caída del imperio:
1)      Es la política (Moctezuma no quería hacer guerra).
2)      Es la religiosa (el mito de Quetzalcóatl y el silencio de los dioses aztecas). Los indios sienten que sus dioses los han abandonado.
3)      Es el armamento bélico (arcabuces, cañones, bergantines, perros, pólvora, caballos, etc.).
4)      Es la bacteriológica (enfermedades como la sífilis, la viruela, etc.).

AMBIGÜEDAD DE MOZCETUMA
Antes de la llegada de Cortés Moctezuma había enviado embajadores para ver a los conquistadores, quienes le traen noticias de su armamento y describen a los invasores, al escuchar esto, Moctezuma se llenó de gran temor, se le amorteció el corazón y se abatió en la angustia. Moctezuma no opone resistencia a Cortés, esto puede ser por motivaciones culturales. También sabía que los conquistadores estaban en sus tierras tomando acuerdos y no determinaba bien las cosas. Decía que si llegaran los conquistadores lo recibieran con mucha honra pero a su vez también decía que los matasen o llevasen atados a México.
Moctezuma era un hombre melancólico y resignado, que tenía la mala conciencia. Los aztecas se presentaban como los legítimos sucesores de los toltecas cuando en realidad eran usurpadores recién llegados. Puede ser que Cortés haya generado esta ambigüedad a Moctezuma, creyendo el que los invasores eran los seguidores de los toltecas que venían a recuperar su poder o también por la imagen de Quetzalcóatl, quien era el dios creador para los aztecas de aquel entonces.

PERFIL DE CORTES
Cortés era un hidalgo extremeño que sabía de leyes y de milicia, Político nato, excelente diplomático y con un don de geste considerable, había reunido la experiencia suficiente en la administración de Cuba y en la expedición de Núñez de Balboa, para realizar esta expedición con toda garantía. Cortés asumió el riesgo de ser un insubordinado, donde llego a México sin ninguna autoridad. A los efectos de legitimar su autoridad funda la ciudad de Veracruz, donde renuncia a ella y los vecinos deciden devolvérsela tomando esta como una “legitimación de autoridad”. Así también busca esta misma legitimación en los nativos asumiendo una continuidad con el reino de Moctezuma. El virrey Mendoza volverá a utilizar los registros fiscales del imperio azteca.

DESCRIPCION DE INDIOS POR LA SITUACION (visión de los vencidos)
Terrible fue el impacto que sufrieron los nativos con la llegada de los conquistadores, no solo por su presencia sino también por el equipo bélico que poseían los conquistadores, los ruidos de los arcabuces los aterraba, el olor a pólvora, los cañones y los caballos. Eran llenos de terror, miedo, se preguntaban que iba a suceder con la ciudad, estaban temerosos. Había espanto y terror, se discutían las cosas, se hablaba de lo sucedido. Había juntas y discusiones, se formaban corrillos, había llanto, iban con la cabeza caída, se preguntaban porque iba a pasar con su prole. A medida que iba entrando los conquistadores llegaban noticias de destrucción y derrota de los pueblos donde pasaban. Los españoles quemaban sus templos y derribarlos, al ver que de los cielos no caían rayos, ni salían ríos de agua, entendieron que todo era una burla y cayeron en la cuenta de cómo era todo falso y mentira. Así también mientras la fiesta de Toxcatl, vieron como mataban a sus pares, cortándoles la cabeza, sus brazos. En los caminos se describe una situación igual a la festividad, las casas estaban destechadas, había olor a podredumbre por la sangre que se derramaba por las calles.
Por otro lado también hubo pueblos (andinos) que se resistieron tenazmente y prolongada resistencia a la colonización.

RETRATO DE LOS CONQUISTADORES
Las diferencias entre en Medioevo y la Edad moderna no solo se dio en el ámbito político, sino que estos conquistadores fueron hombres que vivieron entre  el medioevo y la modernidad. El providencialismo que llevo a los conquistadores a considerarse como portadores de la verdadera fe, quienes eran encargados de propagarla a quienes no la conocían. Esto está impulsado con el espíritu caballeresco que los impulsaba a servir a Dios y al rey. Del espíritu moderno se encuentra el individualismo con el cual los conquistadores anhelaban realizar hazañas con el fin de ser reconocidos y de obtener ganancias, teniendo como figura modélica a Fernando el Católico como lo ha nombrado Maquiavelo. La figura de los conquistadores resulta polémica, para algunos historiadores eran hombres dignos de admiración y para otros no. Lo cierto es que no existía un modelo de conquistador para aquella época, por ello es difícil enjuiciarlos, para ello debe analizarse su accionar según el contexto histórico.

JUSTOS TITULOS
En España se discutieron intensamente sobre los justos títulos y la licitud de la conquista de los pueblos americanos y tomar a los nativos como mano de obra indígena. El gran problema se plantea sobre la justificación de la conquista. Estos ya habían justificado la conquista diciendo que el papa era el Dominus Orbis o dueño del mundo y por ello dentro de una de las bulas papales, el Papa regala las tierras de América a los Reyes Católicos y todo el terreno que se conquiste era de ellos. Sin embargo esta justificación empezó a ser discutida, donde comenzó a buscarse un mejor trato para los nativos y un mejor comportamiento de los españoles.
Francisco de Vitoria maco un hito en esa línea de defensa de los indígenas, siendo firme seguidor de iusnaturalismo católico, aclaró una serie de justos títulos para que la Corona castellana podría declararse como legitima poseedora del continente americano. Estos justos títulos se basaban en la razón natural, dejando de lado los teologales.
1)      Derecho de los españoles a recorrer libremente la tierra
2)      Los españoles tienen el derecho de propagar la fe cristiana
3)      La protección de los indígenas convertidos al cristianismo cuando pueblos paganos los persigan
4)      Los indios cristianos, el papa se los puede dar a los Reyes Católicos.
5)      Cuando haya delito contra natura, los españoles están obligados a intervenir
6)      Los indios libres toman como rey al rey de España
7)      Los indios o españoles que actúen como aliados también participan de los beneficios

EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA OCUPACION DE AMERICA
En la Península Ibérica, en la segunda mitad del siglo XV fue la época en la que nacieron la mayoría de los conquistadores de América. Fue la etapa decisiva en la lucha de la monarquía castellana con terminar con el dominio musulmán en su territorio. La Reconquista no fue solo un conflicto político sino fundamentalmente una guerra de religión, “una cruzada”. En una lucha contra los infieles, esto debe tenerse para la propagación del cristianismo en América. La evangelización era la justificación de la conquista. La iglesia proveía la sanción moral que elevaba la conquista a una cruzada. También no debemos olvidar que el Papa era el “dueño del mundo”, quien a través de una bula papal regalo las tierras a los reyes católicos.

lunes, 18 de marzo de 2013

Heráldica - Ingreso - Introducción a la Heráldica

            Es estudio de los Escudos de Armas, se trate del armado, composición, lectura técnica o investigación interpretativa de la simbología que los conformen, se halla contemplado dentro de la disciplina llamada Heráldica, también llamada Ciencia del Blasón o Ciencia Heroica.
Ramas o Modos de la Heráldica
            Heraldografía: uso y tratamiento de Escudos de Armas y su lectura e interpretación simbólica.
            Heraldonomía: uso y tratamiento de Escudos de Armas a través de leyes, decretos, resoluciones y el derecho consuetudinario.
            La Heráldica tiene su origen en la Edad Media, pero no significa que antes no hayan existido representaciones simbólicas, pero no se las consideran heráldicas porque no estaban protocolizadas, esto significa que no existían leyes que las regularan.
            Su origen se fundamentó en la necesidad de representación distintiva, fuera individual o colectivamente como son entre otros los: - Guerreros: para la distinción den las batallas – Gentilicios: relacionado con lo onomástico – Étnico: distinción del clan – Religioso: representación de la fe, los cuales fueron evolucionando hasta llegar a las distintas composiciones nacionales, para confirmar pertenencia y soberanía en la percepción visual directa.
            Era lógico identificarte a través de un símbolo, debido a que la humanidad era iletrada y ese símbolo paso a ser la firma en las transacciones comerciales, plasmado en cuño de piedra, madera o metal.
            Los equipos bélicos fueron evolucionando los que llegaron a cubrirlos en su totalidad y no permitan reconocerlos, se hizo necesario distinguirlos de alguna manera y la mejor forma era poner dicha identificación sobre sus escudos de combate.
            De esta manera nace el Blasón o Escudo de Armas.
            Esta actividad conllevo a la necesidad de que alguien conociera a la perfección y se hiciera cargo de la lectura de los escudos para reconocer a los portadores, de esta manera nace la figura del Heraldo.
Períodos Heráldicos
            La Heráldica está dividida, según Vicente de Cadenas y Vicent, en tres grandes períodos:
-       El primero se denomina Heráldica Guerrera o Crollalanza, calificada por los italianos, los españoles la reconocen con el nombre de Primitiva y se ubica entre los siglos XII y XV.
-       El segundo periodo se denomina Crollolanza por que se estudia y se estudiaba calificándola de Docta, para los hispanos llamada Sedentaria, corresponde a los siglo XVI y XVII.
-       El tercero reconocido como Decadente abarca desde el siglo XVII hasta mitad del siglo XX, a partir de esa fecha se vislumbra una suerte renacentista en el Arte del Blasón.
Desarrollo de la Heráldica a través de los siglos
Épocas
Siglo
Duración
Se caracteriza por
Contenido
Se ocupa
Creación
XII
70
Identificación del caballero – Batalla
Armas puras primitivas
-
Consolidación
XIII
100
Identificación. Armas hereditarias – Batallas
Armas puras primitivas hereditarias
Intervienen los Heraldos
Desarrollo
XIV
XV
200
Primeros tratados, reglas y normas – Historia lo que ha hecho
Alianza de linajes
Reyes de Armas, Heraldos, Farautes, Persevantes
Decadencia
XVI
XVII
XVIII
XIX
400
Tecnicismo exagerado, mercantilización. Se depura la sintaxis del blasón – Predomina la vanidad, leyendas, etc.
Historiales familiares desfasados. Armas complicadas, pierden el primitivismo
Reyes de Armas (profesionalizados y mercantilizados)
Actual
XX
70
Se trata de recuperar la ortodoxia – Heráldica de linajes
Linajes y corporaciones
Reyes de armas, aparece el industrialismo, aficionados

Reyes de Armas, Farautes o Heraldos y Persevantes
            El Rey de Armas es el funcionario público, encargado del registro de blasones, la formación de los nuevos y la observancia de las leyes heráldicas. El Rey de Armas es un título de dignidad y honor que daban los reyes esforzados quienes debían advertir sobre las hazañas de los militares testificados de ellas para su remuneración y premio, decidir en causas dudosas de hechos de armas, denunciar las guerras, asentar paces, asistir a los consejos de guerra e interpretar las letras escritas en letras peregrina a los reyes. Sus insignias eran las armas y blasón del emperador o rey. Estos no peleaban.
            Este cargo tuvo mucha importancia especialmente en la organización de los torneos y en la formación de sus leyes. A ellos, se deben los primeros libros de Heráldica entre los cuales fueron celebres el libro del Heraldo Berry, primer heraldo de Carlos VII de Francia y el Heraldo de Sicilia de Alfonso V de Aragón, de la primera mitad del siglo XV.
            Un heraldo era el oficial encargado de hacer publicaciones relacionadas con los caballeros de armas. Desempeñaba funciones específicas en las ceremonias públicas. Llevaban un traje especial y en cada manga traía estampado el nombre de su provincia o comarca.
            Se hacia el nombramiento de un heraldo con una ceremonia llamada bautismo de heraldos. En esta ceremonia, el rey vaciaba una copa de vino sobre la cabeza del aspirante al cargo y a continuación le daba el nombre de su heráldica.
            Los heraldos como los reyes de armas tenían la obligación de blasonar las armerías de los nobles que se presentaban en el torneo, Registraban dichas armerías en los libros de los torneos.
            Los persevantes era el iniciado, el aprendiz de faraute o heraldo, ingresaba en estos saberes entre los 20 a 22 años.
Virtudes caballerescas:
            Las virtudes caballerescas son siete: tres teologales y cuatro cardinales.
Las teologales son:
-fe
-esperanza
-caridad
Las cardinales son:
-prudencia
-justicia
-fortaleza
-templanza
Para los siete pecados capitales existes siete virtudes:
- soberbia, humildad
- avaricia, largueza
- lujuria, castidad
- ira, paciencia
- gula, fortaleza
- envidia, caridad
- pereza, diligencia